
La lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, enriquece el vocabulario como la expresión oral y escrita.
Para aprender se requiere que el estudiante comprenda el texto, extraiga la información y las ideas más importantes, las relacione con lo que ya conoce reorganizándolas y sintetizándolas según un criterio propio, haciendo más fácil de este modo el proceso de construcción de nuevos conocimientos.
La comprensión de la lectura, es la capacidad que posee cada quien de entender y elaborar el significado de las ideas relevantes de textos escritos de distinta naturaleza, asimilando, analizando e interpretando el mensaje que contiene y relacionarlos con las ideas que ya se tienen. Esta capacidad hace parte del proceso de descodificación de un texto. Leer comprensivamente, es entender a qué se refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen esas afirmaciones entre sí.
Una de las calamidades de la educación venezolana es que la mayoría de los estudiantes no comprenden lo que leen, no saben leer a cabalidad. Estudios de investigación sobre el tema han demostrado que un buen porcentaje de alumnos de educación básica poseen un bajo nivel de comprensión de la lectura.
Estas realidades han sido insuficientes para inducir soluciones concretas, como la que nos presentan FLOR y CARMEN, quienes han encaminado sus esfuerzos hacia el diseño y gestión de un blog de lectura, con la finalidad de fortalecer la comprensión de textos escritos en alumnos de educación primaria, el cual podemos ver AQUÍ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario