
La escuela tiene que bajar sus muros, abrir sus puertas y que la comunidad se integre al plantel, para que participe en todas las actividades planificada en la institución, hagan investigación de lo que es toda su realidad, los personajes más antiguos, entre otras cosas. La escuela ya no va a llamar al representante por ejemplo, solamente para saber si va a colaborar para una fiesta, sino para saber qué puede hacer esa persona como representante de la escuela por su comunidad.
Por tanto las escuelas se manifiestan como la fuente principal de participación comunitaria, la cual posibilita su desarrollo. Lo que significa, que la comunidad debe estar presente en las actividades educativas, haciendo uso racional del plantel y su entorno. Otro de los aspectos fundamentales en este proceso, es la comunicación entre la comunidad y la institución, es decir, que la escuela es útil para la comunidad y le sirve para fortalecer su capacidad de organización, reflexión, expresión y de acción. Al mismo tiempo, permite su interacción con otros modos de ser, hacer y pensar.
Desde ese punto de vista, THAÍS y ADRIANA, han enfocado la ejecución de proyecto educativo, hacia el diseño y gestión de un blog con el propósito de lograr la integración escuela-comunidad bajo una visión constructivista, en procura de la calidad educativa, objetivo fundamental del Proyecto Educativo Integral Comunitario de la Institución donde laboran.
Más información sobre el desarrollo del blog la puedes encontrar AQUÍ.